Salió el sol en Jerez este miércoles y los habitantes en la zona rural han podido respirar tranquilos. La cota del río Guadalete se sitúa en 5,83 metros, pero la situación tiende a la normalización una vez que ha finalizado el temporal. Según apuntan desde el Ayuntamiento de Jerez, los arroyos descienden con menos cantidad de agua y el cauce del río ha digerido de manera normalizada, y sin cambios significativos las lluvias intensas registradas ayer en Grazalema.
El desembalse de los pantanos de Arcos y Bornos es de 100 metros cúbicos por segundo. La finalización del temporal ha provocado la estabilización de la situación en las últimas horas y se prevé el progresivo descenso de las aguas en los próximos días.
Eso sí, de momento permanecen sin regresar a sus viviendas las cinco familias desalojadas (tres de Las Pachecas y dos de La Corta). María Romo, una de las perjudicadas, se mostraba esperanzada los pasados días, aunque “precavida”, y confía en que a finales de semana pueda volver a ocupar su vivienda. Afortunadamente, en esta ocasión los daños materiales han sido mínimos, pues “solo ha habido algunas copas y otras cosas que se han roto por sacarlo todo deprisa, pero nada ha llegado a mojarse”. Por otro lado, el río también se ha desbordado en las barriadas rurales de Rajamancera, Lomopardo y La Ina, aunque en estos casos no han sido necesarios los desalojos, como también se han inundado diversas plantaciones agrarias.
En lo que al tráfico se refiere, sigue cortada la carretera 3110 de La Ina a partir del kilómetro 3, lo que permite acceder hasta la Venta Las Carretas y la barriada rural La Greduela por el puente. El colegio de La Ina está abierto al quedar habilitada la carretera de Cuartillos para su entrada y salida. Y se ha abierto la carretera 4107 Torrecera-Paterna una vez han finalizado esta mañana las inspecciones técnicas que han validado su apertura.
La alcaldesa, María José García -Pelayo, se ha reunido con los delegados de Alcaldía de las barriadas rurales para conocer de primera mano las demandas y las necesidades de estos núcleos. En la reunión han estado presentes también el teniente de alcaldesa de Presidencia, Antonio Saldaña; la delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado; la delegada de Educación y Juventud, Lidia Menacho; el delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz; la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro y la concejal de Infraestructuras, María José Rúa.
Como asunto importante se ha abordado la última hora sobre la crecida del río Guadalete. La alcaldesa les ha trasladado los datos más recientes a los delegados de las barriadas afectadas, y les ha informado de la reunión que hay prevista con la Junta de Andalucía para analizar la situación. Ha explicado que la administración autónoma tiene pendiente entregar un mapa de inundabilidad y un informe de los embalses para trabajar sobre ellos.
Por otro lado, en la reunión se han abordado los temas que de forma general afectan a las barriadas rurales. La primera edil ha explicado a los delegados que el gobierno municipal “está trabajando para normalizar la situación del Ayuntamiento, que como sabéis es aún complicada y, por eso, estamos estableciendo prioridades a la hora de actuar tanto en la zona rural como en la urbana”. No obstante, ha informado de que “no vamos a llevar a cabo ninguna actuación sin hablar previamente con cada uno de los delegados, de forma personal, para ver qué obras son realmente prioritarias”. La alcaldesa ha insistido en que a medida que la situación se vaya normalizando se irán dando respuesta a estas demandas.
DIFICULTADES
Otro de los puntos que se ha abordado es la dificultad que presenta la zona rural, por sus características de dispersión territorial, para la ejecución de obras de infraestructura, como reparaciones varias, tala de árboles o arreglo de baches, entre otras. La alcaldesa ha trasladado a los delegados que “ahora mismo estamos dando la misma respuesta a las necesidades de la zona rural que a las de la zona urbana, y no existe en absoluto un trato discriminatorio con sus habitantes, lo que ocurre es que hasta que no se normalice la situación hay que marcar prioridades”.
Con el objetivo de mejorar los servicios en la zona rural, la regidora ha propuesto la posibilidad de estudiar la creación de una cuadrilla especial que opere en la zona rural, de forma rotatoria en cada barriada. Desde Medio Ambiente, Felisa Rosado ha informado de que su delegación ha puesto en marcha un plan especial por el que se está recabando información para establecer prioridades a la hora de realizar actuaciones.
A petición de los delegados de alcaldía, los representantes municipales han expuesto diversos asuntos relacionados con la infraestructura, medio ambiente, vivienda y movilidad en la zona rural, así como la puesta en marcha del Distrito Rural y de los presupuestos participativos y la presentación de alegaciones a ambos. En relación con los problemas que suscitan las vías pecuarias en materia de urbanismo, Agustín Muñoz, ha explicado que está previsto crear una comisión paritaria donde estarán representados el Ayuntamiento y la delegación provincial de la Consejería de Fomento y Vivienda en la que se abordará una figura alternativa a la de vía pecuaria que sea satisfactoria para ambas administraciones.
El Ayuntamiento mantiene activado el Plan de Emergencia Municipal en su nivel 1 por el desbordamiento del río Guadalete. El delegado de Seguridad, y coordinador del Plan de Emergencia Municipal, Javier Durá, ha supervisado desde primera hora de la mañana de este martes la zona rural. Las cinco familias desalojadas, tres de Las Pachecas y dos de La Corta permanecen fuera de sus viviendas. Las cuatro viviendas existentes en Los Cejos del Inglés, cerca de la barriada rural de La Ina, fueron deshabitadas el pasado jueves y desde entonces no hay nadie allí.
Sin embargo, los vecinos de la zona rural jerezana son un poco más optimistas antes las buenas previsiones metereológicas para este miércoles, jornada en la que no se prevé que llueva. De confirmarse, el nivel del Guadalete podría bajar sensiblemente de nivel, aunque dependerá también en buena medida de los desembalses que se puedan producir.
En cuanto al nivel del río Guadalete, en la tarde este martes se ha llegado a situar en 5,71 metros. Durante la madrugada anterior subió de 5,52 a 5,58 metros. Las previsiones son de una paulatina bajada de la cota una vez amaine el temporal. Cabe destacar que se están desembalsando 125 metros cúbicos por segundo de los pantanos de Arcos y Bornos. En cuanto al nivel de éstos, el de Bornos ha descendido al 92% y el de Arcos al 87% mientras que el de los Hurones al 92% y el de Guadalcacín –el más grande de la provincia- se sitúa en el 89%.
Protección Civil ha informado de que la carretera de servicio hacia la barriada de Las Pachecas que procede de la autovía está liberada de agua, aunque presenta desperfectos en un tramo del asfalto por el efecto del agua acumulada durante los pasados días.
En estos momentos permanece cortada la CA- 3110 de La Ina. Al igual que el lunes el colegio de esta barriada rural está abierto ya que la carretera de Cuartillos es la vía de entrada y salida. Sigue cortada la CA-3109 desde venta la Cartuja hasta Las Calandrias.
María Romo, una de las perjudicadas, se mostraba esperanzada los pasados días, aunque “precavida”, y confía en que a finales de semana pueda volver a ocupar su vivienda. Afortunadamente, en esta ocasión los daños materiales han sido mínimos, pues “solo ha habido algunas copas y otras cosas que se han roto por sacarlo todo deprisa, pero nada ha llegado a mojarse”. Por otro lado, el río también se ha desbordado en las barriadas rurales de Rajamancera, Lomopardo y La Ina, aunque en estos casos no han sido necesarios los desalojos, como también se han inundado diversas plantaciones agrarias.
Protección Civil mantiene preparado desde ayer el dispositivo de actuación en caso de inundaciones en la ribera del Guadalete. En los últimos días ha crecido el nivel del río debido a los desembalses de Arcos y Bornos, sobre los que ha informado puntualmente la Delegación Provincial de Medio Ambiente a las autoridades municipales.
De momento no se prevé ninguna intervención ya que el desembalse está controlado e incluso ha disminuido.
Los representantes políticos de Foro Ciudadano de Jerez se desplazaron en días pasados a la barriada rural de Lomopardo para conocer de primera mano las reclamaciones y demandas de los vecinos de esta zona del mundo rural. Acompañados por el delegado de alcaldía, José Manuel García Santos, los concejales de Foro, Pedro Pacheco, Rocío Montero y José Ramón Alonso, recorrieron las calles de este núcleo poblacional y mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los alrededor de 600 habitantes de esta barriada del Jerez rural. Los representantes de Foro Ciudadano escucharon sobre el terreno a los vecinos y se comprometieron a elevar sus reclamaciones al próximo pleno municipal, denunciando y lamentando “una vez más la falta de compromiso y la desatención permanente a la que el gobierno local del PP somete al mundo rural y a sus vecinos y vecinas”. “A estos, al parecer, los considera claramente de segunda y basta ver la reforma de ley local que prepara para constatar cómo pretende hacer desaparecer de un plumazo todos estos asentamientos y núcleos rurales históricos y consolidados que no son los culpables de la crisis ni del déficit público”, apunta la formación en un comunicado.
Pendientes de que el centro de barrio reciba al fin luz eléctrica, “pese a que se inauguró hace ya prácticamente dos años”, los vecinos y vecinas de Lomopardo también han solicitado que se modifique el recorrido de una línea del autobús de la concesionaria Linesur que conecta la barriada con el Jerez urbano. Igualmente, también están a la espera de que el Ayuntamiento les conceda vía libre para construir una marquesina de obra y, a pesar de que la mano de obra y los materiales lo pondrían desde la Delegación de Barriada Rural, “hace un año que aguardan dicho permiso”. En materia de Movilidad también solicitan repintados de señales horizontales y badenes; y en temas urbanísticos, reclaman la modificación de la pendiente de calle Sor Agustina Barcia hacia el centro de barrio, pues hay una pendiente muy pronunciada y los camiones no pueden acceder.
En materia de Medio Ambiente, los habitantes de Lomopardo, “casi como los de la mayoría de barriadas jerezanas urbanas o rurales, reclaman mucha mayor limpieza viaria”. También demandan la reposición de papeleras rotas y otras deterioradas o quemadas; desratizar la barriada; la reposición de marras en varias zonas; limpieza del talud en calle Rocinante y junto al centro educativo; la poda de arbolado en toda la barriada, algo que solicitaron a la delegación hace año y medio y sigue sin respuesta; y, por último, también reclaman un cambio de ubicación del punto de contenedores en calle Campuzano. En cuanto a las infraestructuras, los vecinos de esta barriada rural jerezana solicitan rebajes de acerado en varias calles de la barriada; reparación del hundimiento de losas de hormigón en zonas como calle Campuzano, Alonso Quijano…; la reposición de canalizaciones de Aguas de Jerez en calle Campuzano entrada nº 5; solicitan sustituir la arena por goma de caucho del parque infantil, en calle Hidalgo; el arreglo de varios puntos de luz en vía pública en calle Rocinante; el arreglo de arqueta rota de Endesa en calle Sor Agustina Barcia; solicitan subir muro y poner losas de hormigón en talud de calle Rocinante; la sustitución de rótulos de calles deteriorados; y el arreglo de imbornal en cruce de calle Sor Agustina Barcia con Molina de la Mancha, entre otras reclamaciones y demandas de actuación.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha mantenido un nuevo encuentro con vecinos de La Guareña para informarles del desarrollo de los trabajos de redacción del Plan Especial de Hábitat Diseminado de la barriada rural, que están llevando a cabo desde la Delegación de Urbanismo. Tal y como se comprometió en la visita que realizó a La Guareña el pasado mes de enero, ha vuelto a reunirse con los vecinos para trasladarles el estado actual en que se encuentra la elaboración de este documento clave para la ordenación urbanística de la barriada.
En la reunión han estado presentes también el delegado de Urbanismo, Agustín Muñoz, la delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, el teniente de alcalde, Javier Durá, y la concejal de Infraestructuras, María José Rúa, y el director de Servicio de Gestión del Proceso Urbanístico de la Delegación de Urbanismo, Benito García Morán.
Según informara la alcaldesa el pasado mes de enero, en los últimos meses se ha procedido a la toma de datos necesaria para la elaboración del Plan Especial y se ha llevado a cabo la identificación, fotografiado y dibujo de todas las edificaciones y vallados existentes al objeto de obtener una radiografía del estado actual de la barriada.
Tras finalizar esta fase inicial, en la reunión que se ha mantenido con los vecinos de La Guareña se les ha hecho entrega de las fichas de las parcelas donde se incluye información pormenorizada de cada una de las fincas y se ha presentado una propuesta de ordenación de los terrenos para el Plan Especial.
Asimismo, se les ha informado del proceso que se tiene que desarrollar en paralelo en relación a la regularización de las viviendas, que depende del Plan Especial, y al acceso a la propiedad de los terrenos, que depende la Junta de Andalucía al ser esta administración la propietaria de los mismos.
Durante la reunión se acordó también abrir un periodo de consulta a partir del mes que viene para que los vecinos puedan trasladar a los técnicos del área de Planeamiento sus dudas, propuestas y sugerencias en relación a las fichas y a la documentación presentada en la reunión.
La Guareña cuenta con unas 170 viviendas construidas y actualmente tiene 349 habitantes.