Noticia de 14 junio 2014. Tags: Jerez-Madrid, plazas, refuerzo, renfe, trenes, verano
Renfe reforzará los trenes entre Jerez y Madrid durante el verano a partir del 15 de junio y hasta el próximo mes de octubre. Durante el periodo de mayor movilidad, que se corresponde con el mes de agosto, circularán por primera vez diez trenes diarios en dicho recorrido, cinco en cada sentido, con una oferta diaria que superará las 3.000 plazas. 
La oferta actual entre Jerez y Madrid se ampliará a partir del 15 de junio con una relación más que permitirá elevar a ocho los trenes que conecten ambas ciudades, cuatro por sentido. Renfe ofrecerá así 2.400 plazas diarias en este corredor.
Una de las cuatro relaciones diarias prestará servicio directo entre Madrid y la provincia de Cádiz sin realizar parada intermedia en Sevilla. Renfe asegura que de esta forma “se atiende la demanda específica que durante el verano se genera entre el centro peninsular y la Bahía gaditana”. Los trenes directos emplearán algo menos de cuatro horas en realizar el trayecto completo entre Madrid y Cádiz.
Renfe concentrará la mayor parte de refuerzos en el corredor Madrid-Cádiz del 20 de julio al 7 de septiembre. Por primera vez, la oferta regular en este recorrido será de diez trenes, cinco por sentido, con una oferta diaria que superará las 3.000 plazas. De estos diez trenes diarios, cuatro prestarán servicio directo sin paradas intermedias.
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 29 octubre 2012. Tags: air nostrum, aviones, iberia, Jerez-Madrid, Transporte, vuelos

La que sigue bien podría ser la crónica de cualquier viajero que hoy lunes haya cogido un avión en Jerez con destino a Madrid. El aeropuerto es diferente no solo porque haya dejado de operar el vuelo de Iberia de las siete de la mañana, el que mas pasajeros llevaba normalmente a diari0 a Madrid, sino porque también han empezado a operar otros tipos de aviones de Air Nostrum. Y ahí es donde los pasajeros van a notar más diferencias.
Son más pequeños que los que operaban antes. Mucho más. Cuentan con 13 filas de asientos y capacidad para 48 personas. O al menos eso es lo que ha ocurrido hoy lunes con el vuelo de las 13.00 horas, que, según nos ha confesado uno de sus usuarios, llevaba 39 pasajeros a bordo. Su relato sigue señalando que el tipo de avión hace que la forma de viajar sea “muy diferente”. Y es que, por ejemplo, ya no se puede llevar dentro de la cabina el equipaje de mano, sino que hay que dejarlo en la bodega justo antes de subir. Ya dentro, quien mida mas de un metro ochenta y cinco “tendrá serios problemas porque su cabeza rozara el techo”. Y solo tendrá un acompañante a un lado, ya que la distribución es de grupos de dos asientos, por los tres de antes.
El vuelo en sí “se hace bien”, añade este pasajero. Dice que incluso ha sido “muy puntual” en su llegada al aeropuerto de Barajas. “Eso sí, se acabó lo llegar a Madrid y parar en el finger (pasarela de acceso desde las aeronaves)”, apostilla. ¿La razón? Pues que, por el tamaño y la altura del avión, éste “debe aparcar en la plataforma en una zona especial al final del aeropuerto”. Luego toca esperar a que bajen el equipaje de mano de la bodega, que entregan a los pasajeros tras bajar “la incómoda escalerilla”. Y acto seguido, en autobús hasta la zona de recogida de equipaje. Lo mismo sucede cuando se tiene que embarcar con destino a Jerez y toca en suerte uno de estos aviones de capacidad reducida. Los pasajeros tienen que embarcar por una zona especial y bien ir andando al avión o en autobús.
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez