Noticia de 20 octubre 2013. Tags: accidente, Bioparc, convoy, Jerezana, jirafa, lesiones, valencia, veterinarios, zoo de jerez, Zoobotánico
Jerezana, la jirafa del Zoo de la ciudad, ha fallecido en un accidente de tráfico cuando era trasladada al Bioparc de Valencia en una acción dentro de un plan de reproducción de la especie. Según ha informado el zoo valenciano, el convoy en el que viajaba sufrió una colisión (fue embestido por un camión) en el kilómetro 240 de la A-3 poco después de la medianoche. Como consecuencia de la misma, el remolque en el que iba Jerezana volcó. El veterinario que la acompañaba prestó de inmediato unos primeros auxilios al animal para que pudiese llegar al Biparc, donde, una vez informados d elo sucedido, esperaba un equipo veterinario y técnico. Sin embargo, ese traslado se complicó ya que hubo que levantar el remolque con una grúa y ponerlo sobre la plataforma de un camión. 
Pero nada de eso sirvió para salvar la vida de Jerezana. El equipo veterinario decidió sacrificarla tras comprobar que sufría una fractura que le iba a impedir recuperar la funcionalidad de sus mandíbulas, con una importante pérdida de tejido óseo, por lo que no le iba a ser posible alimentarse por sí misma.
PROYECTO DE REPRODUCCIÓN
Cabe recordar que Jerezana, que nació en mayo de 2011 en el Zoo de Jerez, viajaba con destino al Bioparc de Valencia, mientras llegaba al parque otro ejemplar hembra, de tres años, procedente de Holanda de Gaya Zoo en Limburgo. A la misma se le ha puesto el nombre de Castilla por haber llegado en el año en que se celebra el 750 aniversario de la incorporación de la ciudad de Jerez a la corona de Castilla.
Estos cambios se hacían ”en interés de la especie”. Y es que las jirafas se encuentran dentro de un proyecto de reproducción y cada animal debe ir al lugar conveniente, según el responsable del proyecto a nivel europeo. Jerezana hacía más de un mes que había estado en una zona preparada para el traslado, con idea de que se fuera habituando y no lo extrañara a la hora de viajar. Sin embargo, le costó irse de Jerez. De hecho, tardó en entrar al camión de transporte más de tres horas.
Noticia de Jerez, Media 7 en Portada, Mediano en Jerez, Portada
Noticia de 24 abril 2013. Tags: apadrinamiento, Felisa Rosado, ibis escarlatas, medio ambiente, PCM Producciones, zoo de jerez, Zoobotánico
La delegada de Medio Ambiente y Deportes, Felisa Rosado; el vicepresidente segundo y coordinador del Área Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Diputación, Bernardo Villar; el director del Zoobotánico Jerez, José María Aguilar; el director de PCM Producciones, Miguel Angel Ramírez; y la presidenta de la APJ (Asociación de la Prensa de Jerez), María José Pacheco han descubierto la placa que conmemora el apadrinamiento por parte de la citada empresa jerezana de los ibis escarlatas del parque. En el acto han participado un grupo de niños y niñas del colegio La Salle. 
El nuevo padrino y amigo del Zoo es una empresa de nuestra ciudad que ofrece soluciones audiovisuales para televisión, vídeo o cualquier otro soporte audiovisual, con equipamiento técnico propio y la experiencia de años en el sector.
Felisa Rosado ha mostrado su satisfacción y orgullo por la llegada de este padrino al Zoo, el número treinta, “una empresa encabezada por un emprendedor que llenará de vida y color nuestra web, y además, con su trabajo el zoo podrá ofrecer soportes de gran calidad e imaginación a los medios de comunicación que podrán entregar a sus lectores y espectadores aspectos distintos de los animales que viven en el Zoo”.
De hecho, la colaboración conlleva la elaboración de piezas audiovisuales en alta definición que ya están ilustrando la sección de fichas de la colección zoológica de la página web del Zoo. A partir de ahora, los usuarios, además de poder consultar las características de cada animal, podrán ver en movimiento a cada especie. Igualmente, esta productora está preparando una serie de pequeños documentales sobre el parque que serán proyectados en las visitas guiadas para disfrute de escolares y visitantes.
Por su parte, Miguel Angel Ramírez ha querido agradecer a los medios de comunicación su apoyo para dar a conocer los trabajos efectuados por PMC Producciones dirigidos a difundir la vida del zoo.
La presidenta de la Asociación de la Prensa, María José Pacheco, ha señalado que los medios no deben olvidar la vocación de servicio público y contar cosas buenas “y en Zoobotánico hay muchas”. Asimismo, ha mostrado su apoyo al trabajo de conservación, educación e investigación que se lleva a cabo en el parque y ha resaltado el papel tan importante de emprendedores como Miguel Ramirez.
Noticia de Jerez, Mediano en Jerez, Pequeño en Portada, Portada
Noticia de 27 noviembre 2012. Tags: congreso, ibis eremita, janda, jerez, medio ambiente, proyecto, zoo de jerez
Expertos y representantes de países implicados en la conservación del ibis eremita se han reunido, del 19 al 22 de noviembre, en Arabia Saudí. A esta reunión han asistido representantes del la Junta de Andalucía, del Ministerio de Medio Ambiente y personal del Zoobotánico Jerez para presentar los últimos resultados del Proyecto Eremita.
Durante estos cuatro días los expertos han debatido acciones dirigidas a la protección de las poblaciones reproductoras localizadas sólo en Marruecos, Siria y Turquía. Así mismo, se han discutido fórmulas de protección de hábitat y seguimiento de la especie en las rutas migradoras desde Siria y Turquía, pasando por Jordania, Arabia Saudí y Yemen para cruzar el mar Rojo a los cuarteles de invierno en Etiopia y Eritrea.
El ibis eremita (Geronticus eremita) está actualmente considerado en peligro crítico de extinción. En libertad sólo se conocen dos poblaciones, una sedentaria en Marruecos con unos 426 ejemplares y otra migradora en Siria con sólo 3 aves. Se hace prioritario garantizar la protección de las últimas colonias en libertad y seguir trabajando para aumentar el número de ejemplares, así como de colonias reproductoras. Una de las posibilidades para conseguir este aumento sería mediante programas de reintroducción de ejemplares procedentes de cautividad en lugares donde la especie se ha extinguido, como es el caso de España. El Proyecto Eremita, desarrollado por la Junta de Andalucía y el Zoobotánico Jerez, es un estudio científico de suelta de ejemplares procedentes de cautividad para establecer una población estable y autosuficiente en la comarca de La Janda (Cádiz). Este estudio experimental de suelta, iniciado en 2004, ha dado como resultado la formación de un grupo reproductor de 65 aves en la zona de suelta.
Entre los países que han participado, en este encuentro internacional, se encuentran aquellos donde la especie aún se puede ver en libertad como son Eritrea, Etiopía, Marruecos, Arabia Saudi, Siria, Turquía y Yemen. Además de países donde la especie se ha extinguido y desarrollan o tienen interés en programas de suelta con fines científicos como son España, Austria, Italia, Alemania y Argelia.
La reunión, que ha sido organizada por la AEWA, (Agreement on the conservation of African –Eurasian migratory Waterbirds), organización intergubernamental dedicada a la conservación de aves migradoras y sus hábitats en África, Europa y Oriente Medio, ha sido financiada por las Autoridades Saudí de Fauna Silvestre, AEWA y, por la Real Sociedad de Protección de Aves del Reino Unido (RSPB Birdlife).
Noticia de Cultura, Mediano en Cultura, Pequeño en Portada, Portada